plan de negocio

PLAN DE NEGOCIO

Un plan de negocio puede llegar ser una buena herramienta de cara a conseguir financiación. Para empresas en funcionamiento puede ayudar a reconducir algún aspecto.

Lo importante es crear un documento bien redactado y estructurado. Con este post, os ayudamos a entender qué es y qué contenido incluir.

Plan de negocio

¿Qué es un plan de negocio? Es también conocido como plan de empresa. Se trata de un documento-guía en el cual se explica detalladamente el proyecto o negocio y se analiza el mercado (clientes, competencia), así como los objetivos que se pretenden alcanzar.

¿Para qué se utiliza? Sirve como guía para el uso del propio emprendedor. De esta manera puede verse la realidad del proyecto, analizando todo lo que conlleva y comprobando si es viable. También se utiliza como promoción a la hora de obtener financiación (bancos, inversores, instituciones…), por lo que es una herramienta importante de previsión y venta.

plan de negocio

¿Cómo lo estructuro? Los apartados comunes son los siguientes:

  • Resumen ejecutivo. Esta parte debe ser clara y concisa. Por lo tanto, en ella se debe explicar la idea general del proyecto, pero captando la atención e interés de quien lo está leyendo.
  • Idea del proyecto. En este apartado se describe el negocio más detalladamente.  Puede hacerse mención desde el nombre, ubicación, los productos o servicios que se van a ofrecer y las razones que justifican su puesta en marcha, hasta exponer cómo surgió la idea y qué soluciones da al cliente…
  • Estudio de mercado. Analizar el público al que dirigirse, proveedores y la competencia es uno de los apartados más importantes. Se determinarán las estrategias de comercialización, las tarifas y la forma de distribución, entre otras cosas. Se demostrará a la vez que se conoce el entorno en el que nos vamos a mover. En la Revista Emprendedores nos dan consejos para hacer un buen estudio de mercado.
  • Marketing. Ahora hay que describir cuáles serán nuestros canales reales de venta y el motivo de su elección. También la forma en que nuestro proyecto se adaptará a los clientes para cumplir sus deseos y necesidades, pensar en promociones y el tipo de posicionamiento para darnos a conocer, así como los precios que tenemos en mente tras el estudio de mercado. En este apartado puede añadirse un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
  • Organización RRHH. Los cargos, funciones y responsabilidades con los que va a contar el negocio y los procesos de selección pensados (estructura interna).
  • Financiación. Se incluye la inversión que se requiere, eso sí, muy importante que sea realista y justificable.
  • Evaluación ingresos y gastos previstos. Finalmente, suele hacerse a tres y cinco años para hacer un balance que permita comprobar con cifras si será rentable.

 

Estos 40 modelos de planes de negocio, donde se incluyen consejos para elaborarlos, pueden ayudaros a seguir una buena estructura.

 

Plan de negocio
Comparte esta publicación: Facebook