¿Qué es y cuánto dura?

Es un subsidio que se da a los trabajadores que suspendan el contrato de trabajo o cesen en su actividad, durante los días legalmente establecidos, con motivo del nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento. la nueva baja por paternidad vigente desde el 1 de enero de 2021 elevó su duración a 16 semanas para los nacimientos a partir de esa fecha.

Las cuatro primeras semanas del permiso deben disfrutarse de forma ininterrumpida tras el parto. Las semanas restantes pueden ser de disfrute interrumpido y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla 12 meses.

En caso de parto múltiple, la duración se ampliará en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.

 

Salario percibido

El 100% del salario, incluidos todos los conceptos de la base reguladora, normalmente incluidos en todos los complementos asignados en la nómina.

 

Requisitos

  • Estar apuntados o dados de alta en la Seguridad Social
  • Haber cotizado al menos 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anterior a la fecha de inicio del período de la baja por paternidad, y alternativamente se deberán tener al menos 360 días cotizados a lo largo de la vida laboral.

+ Anuncio en la Revista de Seguridad Social

 

Particularidades para los Autónomos

  • Estar dado de alta en Hacienda y Seguridad Social
  •  No tener deudas con estos organismos pendientes de pago (cuotas de autónomo sin pagar o algún requerimiento por impago en Hacienda)

 

Si te encuentras en una situación similar, cuentas con un margen de 30 días para regularizar tus pagos ante Hacienda y la Seguridad Social, de otro modo, NO podrías acceder al permiso por paternidad, bonificaciones, ni recibir ningún tipo de prestación.

Si tines más dudas Contáctanos