Como sabéis desde principios de año es obligatorio que los trabajadores autónomos tengan cubiertas las contingencias profesionales, es decir, pagan un poco más porque ahora tendrán derecho a cobrar prestación en caso de estar de baja porque sufran un accidente de trabajo.
Hasta ahí todo fácil…la Seguridad Social incrementa nuestra cuota mensual y listo! Pero…
¿Qué pasa si tenemos un accidente de trabajo?
Lo primero que tendremos que hacer es acudir a la Mutua con la que tengamos cubierta esa contingencia (FREMAP, ASEPEYO, IBERMUTUAMUR, etc)
En el siguiente enlace puedes encontrar las distintas Mutuas que existen a día de hoy.
La Mutua nos atenderá y nos facilitará un parte de baja por accidente de trabajo.
Con ese parte debemos rellenar la solicitud de pago directo y remitirla a nuestra Mutua tal y como hacíamos cuando teníamos una baja por enfermedad común.
Cada Mutua tiene su propio formulario pero en todos los casos necesitarás adjuntar además:
1. Fotocopia del D.N.I.
2. Baja médica y partes de confirmación, si se trata de contingencias comunes.
3. Si alguien te va a sustituir mientras estás de baja, al solicitar la prestación y posteriormente, con periodicidad semestral, boletín de cotización en el Régimen Especial de la persona que sustituye al titular durante la baja o, en su defecto, copia del justificante de cotización, si el sustituto es trabajador por cuenta ajena.
4. Cumplimentar en su totalidad y suscribir la declaración que figura a continuación de esta solicitud, que deberá renovarse semestralmente.
5. Fotocopia de los boletines de cotización de los últimos tres meses, incluido el del mes de la baja médica.
6. Y el modelo 145 de situación a efectos de IRPF debidamente cumplimentado.
Hasta aquí todo igual que en los casos de baja por enfermedad común, pero ahora viene lo bueno…
Además de este trámite deberás comunicar el parte de accidente de trabajo a través del sistema Delt@
Es un sistema un tanto tedioso pero de cumplimentación obligatoria.
¿Recuerdas que desde octubre de 2018 es obligatorio que los autónomos se relacionen con la Seguridad Social de manera telemática utilizando el certificado digital?
Pues para Delt@ también lo necesitarás.
Lo primero de todo es configurar bien el navegador, te adelantamos que Chrome no funciona ya que el sistema usa Java, por lo que tendrás que utilizar Internet Explorer o Firefox (nosotras usamos Internet Explorer)
Si no estás registrado puedes acceder como “usuario NO registrado” y enviar el parte sin problema, eso sí, prepárate para responder un batallón de preguntas del tipo:
¿Hora del accidente?
¿Hora de trabajo?
¿Parte del cuerpo lesionada?
¿Agente material causante?
En el siguiente enlace podéis acceder a la guía publicada por el Ministerio actualizada a enero de 2019.
Y aquí os dejamos un enlace a una guía de preguntas frecuentes elaborada por la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) que nos parece que está bastante bien 😉